GR-131 TRAMO 5
EL PORTILLO - CENTRO DE VISITANTES (S-4 Siete Cañadas) A DEGOLLADA DE GUAJARA (S-5)
Esta es una información totalmente personal y que no pretende ser una guía exacta a seguir por parte de quién lea estos comentarios
UBICACIÓN:
Esta ruta está ubicada dentro del Parque Nacional del Teide y viene marcado como ruta 4 Siete Cañadas. Es una ruta lineal; esta ruta corresponde también a una etapa del GR-131, pero al estar dentro del Parque Nacional del Teide no encontraremos ninguna marca o señal pintada con los colores blanco y rojo, por lo que nos tendremos que guiar por la señalización propia del Parque.
Cómo llegar:
Desde Santa Cruz tomaremos la autopista TF-5 en dirección a La Laguna y posteriormente tomaremos la carretera TF-24 hacia la población de La Esperanza y seguiremos por ésta en dirección a Izaña - El Teide hasta llegar a El Portillo, cruce con la carretera TF-21 que viene de la Orotava; unos 300 metros más adelante llegaremos al Centro de Visitantes, punto de inicio de la ruta.
Desde el Valle de La Orotava, tomaremos la carretera TF-21 en dirección al Portillo (punto kilométrico nº 32) y seguir hasta el Centro de Visitantes.
Desde la zona sur de la isla, hay que dirigirse al pueblo de Arona y tomando la TF-51 en dirección a Vilaflor, donde hay que tomar la carretera TF-21 en dirección al Portillo.
En transporte público ver la web de TITSA.
DATOS DE LA RUTA:
TIPO DE RUTA: Ruta de senderismo lineal
DIFICULTAD DE LA RUTA: Fácil. No tiene ninguna dificultad más allá de la distancia que hay que recorrer
DISTANCIA RECORRIDA: 12,86 Km
DURACIÓN DEL RECORRIDO: 3 horas y 29 minutos en total (2 horas y 44 minutos en movimiento + 45 minutos parado); 4,7 Km/h en movimiento
RECOMENDACIONES: Esta ruta se realiza en un entorno de alta montaña, por lo que hay que extremar las precauciones; llevar agua y comida suficiente; llevar ropa y calzado adecuado, tanto para los días calurosos, como para días fríos; protegerse del sol (gorra, protector solar, etc...); antes de iniciar la ruta se debe de informar del parte meteorológico del día que se hace la ruta (con predicción meteorológica de fuertes vientos, lluvias o calor, es mejor no hacer la ruta); siempre que sea posible no hacer la ruta en solitario y siempre dejar dicho a familiares y/o amigos de la ruta que se tiene previsto hacer; seguir siempre la ruta marcada, si existen marcas que acondicionan del recorrido, en este caso deberemos de seguir las señales del sendero-4; tener en cuenta las horas de luz solar para que no se nos haga de noche por lo que es preferible comenzar de buena mañana y cuando el fresco del día es más agradable; hay que respetar en todo momento el medio natural; toda aquella basura que podamos generar hay que llevársela para depositarla posteriormente donde corresponda
DESTACADOS: El Camino Natural de Anaga-Chasna está dividido en cinco tramos que discurren por senderos acondicionados en un total aproximado de 85 Km. La vertiente norte del camino en el Tramo 3 de unos 30 Km aproximadamente desde la localidad de La Esperanza hasta el Área Recreativa de La Caldera; el Tramo 4 de unos 13 Km aproximadamente hasta la entrada al Parque Nacional del Teide por el Portillo; el Tramo 5 de unos 13 Km aproximadamente transita íntegramente por los senderos acondicionados por el Parque Nacional del Teide (Las Cañadas del Teide); la vertiente sur del camino discurre por el Tramo 6 de unos 11 Km aproximadamente una vez se abandona el Parque Nacional del Teide en la Degollada de Guajara hasta la localidad de Vilaflor; en esta población comienza la última etapa del camino en el Tramo 7 de unos 17,5 Km aproximadamente hasta la localidad de Arona, final del Camino Natural de Anaga-Chasna
PUNTO DE SALIDA: Centro de Visitantes del Portillo Bajo, inicio del Sendero - 4 (Siete Cañadas)
PUNTO DE LLEGADA: Inició del Sendero - 5 en dirección a la Degollada de Guajara
PUNTO MÁS BAJO: Unos 130 metros después de la salida del Centro de Visitantes
PUNTO MÁS ALTO: Al inicio de la subida por el Sendero - 5 en dirección a la Degollada de Guajara
ITINERARIO:
Desde el parquin del Centro de Visitantes iniciaremos la ruta, debiendo de cruzar en este punto la carretera TF-21; para cruzar la carretera no hay un paso de cebra, por lo que deberemos de tener mucho cuidado, puesto que suele haber bastante tránsito de vehículos.
Centro de Visitantes del Portillo |
Una vez cruzada la carretera accederemos a la pista de tierra de "Siete Cañadas" numerada dentro del listado de Senderos del Parque Nacional del Teide, con el nº 4.
![]() |
Inicio Pista Siete Cañadas |
El sendero es una pista de tierra a lo largo de todo el recorrido y sin grandes subidas ni bajadas y sin ninguna dificultad, solo destaca su distancia total (17 Km) y el calor que podamos encontrar. Nos adentraremos en una zona donde a nuestra izquierda nos acompañarán los restos de las paredes interiores o Circo, de lo que antiguamente formó un enorme volcán y a nuestra derecha iremos viendo diferentes Cañadas, junto a malpaís o coladas de lava de antiguas erupciones volcánicas y también el Teide nos acompañará a lo largo de todo el recorrido.
Desde que iniciamos la ruta podremos ir viendo la diferente flora característica del Parque (tajinastes, retamas...) y también la fauna del Parque (diferentes tipos de lagartos, conejos, aves...).
Al poco de empezar la ruta llegaremos a un primer cruce y aquí tomaremos el camino de la derecha y marcado como Ruta nº 4.
![]() |
Sendero 4. Ruta Siete Cañadas |
Enseguida nos encontraremos con una barrera en medio del camino y que prohíbe el paso a los vehículos a motor (en esta zona solo se puede transitar a pie).
Después de una suave y corta subida la pista nos llevará a pasar al lado de la Cañada Arrife del Codeso. (UTM 28R-346881/3131389).
![]() |
Cañada Arrife del Codeso |
Dejamos atrás esta pequeña cañada y seguiremos por el camino o pista y ésta nos llevará hasta una primera bifurcación donde veremos una señal informativa.
Al llegar a esta bifurcación deberemos de continuar en línea recta siguiendo la ruta S-4, dejando a la derecha la pista que nos llevaría hasta la zona del Portillo Alto.
Seguiremos en dirección a la Cañada Blanca y Parador Nacional del Teide, por la Pista S-4.
Enseguida la pista nos llevará hasta una zona de conos volcánicos, en la zona conocida como Arenas Negras, donde veremos diferentes coladas de lava de distinto color.
Toda esta zona de Arenas Negras y de los conos volcánicos está rodeada por una gran cañada, conocida como Cañada del Descanso de las Gallinas. (UTM 28R-346931/3130661).
![]() |
Cañada del Descanso de las Gallinas |
Siguiendo la pista y rodeados de la Cañada del Descanso de las Gallinas, llegaremos a una nueva bifurcación donde veremos una señal informativa.
Al llegar a esta bifurcación deberemos de continuar en línea recta siguiendo la ruta S-4, dejando a la izquierda la pista que nos llevaría en dirección a Arenas Negras S-2 y Cerrillar - Carnicería S-37.
Seguiremos en dirección a la Cañada Blanca y Parador Nacional del Teide, por la Pista S-4.
Una vez pasada esta zona de Arenas Negras entraremos en una nueva cañada, conocida como Cañada de Los Chupaderos situada a derecha e izquierda de la pista. (UMT 28R-347132/3129793).
![]() |
Cañada de Los Chupaderos |
Pasada esta cañada accederemos a los riscos o paredes del Circo de las Cañadas, situadas a nuestra izquierda, y que nos acompañaran durante todo el resto de la ruta.
![]() |
Circo de las Cañadas |
Al inicio del Circo de las Cañadas accederemos a la primera de las siete cañadas, la Cañada de Diego Hernández, una larga y extensa cañada situada bajo las paredes del circo de su mismo nombre; esta cañada debe su nombre al último pastor que habitó en estas planicies. (UTM 28R-347132/3129793).
![]() |
Cañada de Diego Hernández |
![]() |
Tajinaste Azul en la Cañada de Diego Hernández |
Después de un largo tramo por la pista S-4 rodeados por la gran Cañada de Diego Hernández, dejaremos esta cañada para llegar a las paredes del Risco Verde y a la cañada de su mismo nombre.
![]() |
Montaña Risco Verde |
En esta zona de la Montaña Risco Verde y siguiendo la pista accederemos a la Cañada del Risco Verde que rodea esta zona. (UTM 28R-347557/3127660).
![]() |
Cañada del Risco Verde |
En la Cañada del Risco Verde pasaremos por una nueva bifurcación donde veremos una señal informativa.
Al llegar a esta bifurcación deberemos de continuar en línea recta siguiendo la ruta S-4, dejando a la derecha la pista que nos llevaría en dirección a las Minas de San José S-30.
Seguiremos en dirección a la Cañada Blanca y Parador Nacional del Teide, por la Pista S-4.
Pasada esta bifurcación entraremos en la segunda de las siete cañadas, la Cañada de las Pilas. (UTM 28R-347213/3126136). A partir de este punto el camino o pista empieza una suave pero constante subida.
![]() |
Cañada de las Pilas |
A nuestra izquierda continuará acompañándonos el Circo de la Cañadas, conocido en esta zona como Riscos de las Pilas y a nuestra derecha el Malpaís de las Pilas.
Al final de la Cañada de las Pilas la pista pasa por una zona más estrecha debido a la distancia entre el malpaís o lava volcánica y las paredes del Circo de las Cañadas, lo que provoca esta estrechez.
Siguiendo la pista S-4 entraremos en un tramo donde transitaremos por una zona donde hay varias cañadas seguidas y donde podemos confundir donde se sitúa cada una de ellas.
Pasada la estrechez, que anteriormente hemos comentado, entraremos en la Cañada de la Panadería. (UTM 28R-346403/3125547).
![]() |
Cañada de la Panadería |
Seguidamente accederemos a la tercera de las siete cañadas, la Cañada de la Angostura. (UTM 28R-345800/3125182). A la izquierda quedarán los Riscos de La Angostura y a la derecha los Monturrios o Malpaís de la Angostura.
![]() |
Cañada de La Angostura |
Pasada esta cañada veremos cómo la zona más estrecha de la ruta se vuelve poco a poco a abrir, llegando a la Cañada del Escobonito. (UTM 28R-345167/3125055).
![]() |
Cañada del Escobonito |
Pasada esta cañada el camino o pista llega al pico más elevado de esta suave pero constante subida. A partir de este punto el camino tiene un suave descenso que nos llevará hasta la cuarta de las siete cañadas, la Cañada de la Grieta (UTM 28R-344743/3124797), denominación que recibe ésta, por estar situada delante del Roque o Topo de la Grieta, uno de los picos que constituyen el circo de Las Cañadas del Teide.
![]() |
Cañada de la Grieta |
![]() |
Roque o Topo de la Grieta |
![]() |
Tajinaste rojo en la Cañada de la Grieta |
Saliendo de la Cañada de la Grieta el camino o pista tiende a subir nuevamente, en una suave pero constante subida. A partir de este punto podremos ver y disfrutar de la majestuosa silueta de la Montaña de Guajara (2718 metros), siendo éste el punto más alto de todo el Circo de las Cañadas.
![]() |
Montaña de Guajara |
Después de un largo paseo por la pista de las Siete Cañadas (unos 2700 metros), llegaremos a la quinta de las siete cañadas, la Cañada del Montón de Trigo. (UTM 28R-343016/3123053).
![]() |
Cañada del Montón de Trigo |
Esta cañada esta sitiada en la base de la Montaña de Pasajirón, otra de las montañas que forman parte del Circo de la Siete Cañadas.
La Cañada del Montón de Trigo debe su nombre al montículo de arena blanca que ha quedado depositada en buena parte de su formación y que se asemeja a un montón de trigo. En algunas épocas del año, cuando ha llovido abundantemente o ha nevado, se forma un gran charco de agua.
![]() |
Cañada del Montón de Trigo |
Delante de esta cañada nos situaremos en una bifurcación, a la izquierda de la pista, donde hay una señal informativa.
Al llegar a esta bifurcación deberemos de dejar definitivamente la Pista de Siete Cañadas, ruta S-4, y tomaremos la pista que gira a la izquierda en dirección a la Degollada de Guajara, ruta S-5.
En este punto daremos por terminada la etapa del GR-131 que nos ha llevado desde el Centro de Visitantes del Parque Nacional del Teide hasta el inicio de la pista hacia la Degollada de Guajara, ruta S-5, siguiendo parte de la ruta S-4 dentro del Parque Nacional del Teide, Ruta Siete Cañadas.
Si la intención del que hace esta ruta, GR-131, es continuar ese mismo día hacia Vilaflor, puede seguir el camino siguiendo la ruta S-5.
Adjunto el track entre Degollada de Guajara y Vilaflor:
Si la intención es hacer solo esta etapa, hay que finalizar aquí, puesto es la única escapatoria que existe; hay que continuar por la Pista S-4, Siete Cañadas y llegar hasta el Parador Nacional del Teide.
© Texto e imágenes propiedad de Ferran Solé Sendra
No hay comentarios:
Publicar un comentario