SERRA DEL MONTSANT
Esta es una información totalmente personal y no pretende ser una guía exacta a seguir por parte de quién lea estos comentarios.
COMO LLEGAR: Desde Barcelona: Salimos por la Av. Diagonal hacia la autopista A-7 en dirección a Tarragona, hasta llegar a la bifurcación con la autopista A-2 en dirección a Lleida. Tomar la salida 9 en Montblanc, tomar la nacional N-240 en dirección a Lleida hasta la segunda entrada del pueblo de Vimbodí. Aquí tomar el enclace TV-7004 por Vallclara y Vilanova de Prades. Al llegar a Vilanova de Prades, seguir por la TV-7004 hasta Ulldemolins y al llegar a esta población seguir por la C-242 dirección Cornudella del Montsant. El pueblo de Albarca lo encontraremos subiendo el collado del mismo nombre quedando a nuestra derecha. (150 Kms aproximadamente)
Desde Tarragona: Salimos de Tarragona en dirección a Reus por la T-11 hasta llegar a la N-420 durante 2,5 Kms. y seguiremos por la C-242 y pasada la población de Cornudella del Montsant, encontraremos el pueblo de Albarca subiendo el collado del mismo nombre quedando a nuestra izquierda. (50 Kms aproximadamente)
INFORMACION: La Serra del Montsant está situada en la comarca del Priorato, dentro de la provincia de Tarragona (Cataluña) y abarca varios municipios. Está ubicada en la Cordillera Prelitoral y ocupa una extensión de unos 135 km2. La cima más alta es la Roca Corbatera de 1.163 metros.
Está constituido en su mayor parte por conglomerados de piedras de canto rodado o guijarros, principalmente en la cresta. Grandes bloques de estos conglomerados rodean todo el parque del Montsant, así como algunas de las montañas próximas y que son refugio de muchos escaladores. Debido a estos conglomerados, en el subsuelo existen numerosas cuevas, siendo la de La Cova Santa la más conocida. La vertiente sur es más seca y de aspecto pobre, siendo la vertiente norte de un relieve más suave y con numerosos barrancos que desembocan en el río Montsant. La Serra Major (GR171) atraviesa por la cresta de Este a Oeste todo el parque.
El Montsant acoge diversas ermitas como la de La Mare de Déu del Montsant, Santa Magdalena, Sant Bertomeu, Sant Joan del Cololà, entre muchas otras. En la vertiente sur se encuentran los restos de la Cortoja de Escaladei , fundada en el siglo XII.
Desde el año 2002 el Montsant forma parte de los Parques Naturales, con el nombre de Parque Natural de la Sierra del Montsant.
La vegetación predominante que podemos encontrar es básicamente mediterránea, con arbustos de carrascales y encinares
La fauna se compone de jinetas, gato montés, hurones, reptiles, anfibios y peces. Los acantilados son territorio de algunas aves rapaces como los halcones y las águilas.
Escudo de la Cartoixa de Escala Dei, en el frontal de la ermita de la Mare de Déu del Montsant.
RUTA: Albarca – Sant Joan del Colodà – Grau dels 3 Esglaons - Cova Santa – Roca Corbatera – Ermita de la Mare de Déu del Montsant – Albarca
Dificultad del recorrido: Medio-Alto
Duración del recorrido: 12,18 Km
Longitud: 4 horas y 4 minutos en total (2 horas y 56 minutos en movimiento + 1 hora y 8 minutos parado) Tiempo estimado sin tener en cuenta la visita a la Cova Santa
Recomendaciones: Llevar comida y agua (sólo encontraremos agua en una fuente en la Ermita de Sant Joan del Codolà)
GPS: https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/albarca-sant-joan-de-coloda-grau-3-esgraons-cova-santa-roca-corbatera-ermita-mare-deu-montsant-4632780


ALBARCA (pequeño núcleo situado a 815 metros, pertenece al municipio de Cornudella del Montsant. Debido a la guerra civil la población disminuyó progresivamente, siendo en la actualidad un lugar de veraneo y centro para excursionista. Albarca significa en árabe montaña bendita).
Salir del pueblo en dirección oeste seguimos las señales indicadas con la marca GR174, por un sendero llamado Camí
Dejamos el GR174 y desde la ermita sale un sendero en ascensión por la ladera sur del Montsant, marcado con señales azules y amarillas que nos acompañará durante parte del recorrido.
Este sendero, bien señalizado y marcado como Itinerario Senderista, es conocido con el nombre de “El Grau dels Tres Esglaons[1]”, y nos llevará a superar esta ladera sur en una pronunciada subida, aunque del todo asequible, y sobretodo gracias a unas escaleras a modo de “vía ferrata ” y que nos dejará un poco por debajo de la “Serra Major[2]”. Estas “vías ferratas”, no son más que unas cuantas escaleras clavadas en la roca, para facilitar y superar tres distintos niveles o grados que nos encontraremos en el sendero. Son muy sencillas y hacen que este tramo del recorrido sea más ameno y divertido.
Subida por "El Grau dels Tres Esglaons" y las señales a seguir.
Vía ferrata
http://www.panocat.com/panocat/panos/gallicant.html
Siguiendo el sendero llegamos a un pequeño llano donde encontraremos algunas cuerdas, atadas a los árboles, y que descienden en una vertical caída para deleite de los más atrevidos practicantes del Rapel. Seguimos el sendero y llegados al que nos podría parecer otro cruce de sendero, deberemos de ir girando hacía la izquierda para seguir nuestro camino. Si giramos a la derecha siguiendo el sendero, a unos 200 metros más adelante, éste nos llevará hasta la cueva y fuente del “Mañano”. Una vez hemos ido girando hacia la izquierda, delante nuestro veremos que el sendero tiene una ligera pendiente al
Podemos hacer una visita a la cueva, para lo cual deberemos de llevar un frontal o linterna. La entrada a la cuev
Cova Santa
Estalactitas
Iniciamos nuevamente el sendero en ligera subida hasta llegar al sendero principal marcado como GR, donde giramos a la derecha; ya nos encontramos en la Serra Major. Siguiendo el GR pasaremos por un punto geodésico, a la izquierda veremos el “torrente de les Pl
Poco más adelante el sendero se divide en dos, siguiendo un sendero en línea recta y otro girando a nuestra izquierda y tomando una ligera subida; tomar éste segundo sendero que nos

Descendemos desde la Roca Corbatera, en dirección al sendero que anteriormente hemos dejado y seguiremos nuevamente las señales azules y amarillas. El sendero ahora ira girando hacia la
Ermita de La Mare de Déu del Montsant, está situada a 1.027 metros de altitud, a los pies de la Roca Corbatera, y es la más alta de la Serra del Montsant.
Tiene su origen en las construcciones de ermitas del siglo XII y es también conocida históricamente como la ermita de Santa María del Montsant. Antiguamente se celebraban romerías en diferentes épocas, casi siempre para pedir la lluvia para los campos de cultivo. Tradicionalmente se han celebrado dos fiestas en esta ermita: una por Sant Jordi y otra el 17 de agosto cuando se celebra una romería o “Aplec”.
De delante de la ermita sale un sendero en bajada indicado con el nombre de “El Grau de la Mare de Déu”; este s
En apenas 30 minutos más se llega nuevamente a Albarca, punto final de la travesía.
Ermita de la Mare de Déu del Montsant |
![]() |
Desde la ermita sale el sendero del Grau de la Mare de Déu |
[1] Grado de los tres peldaños. En este caso la palabra grado se utiliza para indicar un nivel (de menos a más)
[2] Sierra Mayor
No hay comentarios:
Publicar un comentario