LA CALDERA DE LA OROTAVA (ZONA RECREATIVA) - LOS ÓRGANOS
Esta es una información totalmente personal y que no pretende ser una guía exacta a seguir por parte de quién lea estos comentarios
UBICACIÓN:
El Área Recreativa de La Caldera se encuentra en los altos del municipio de La Orotava, una vez pasado el barrio de Aguamansa. Es una de las zonas recreativas más completas del norte la isla de Tenerife. Cuenta con varios servicios, tales como, aparcamientos, parque infantil, aseos, asadores, mesas y zona de acampada. Desde este punto hay numerosos senderos que inician o terminan sus rutas, entre el que destaca el GR-131.
El Valle de la Orotava se formó por el deslizamiento del material, que colapso y se vino abajo. En la actualidad podemos ver, en la zona alta del municipio de La Orotava, unas curiosas formaciones llamadas Los Órganos, que no son otra cosa que los vestigios de ese derrumbe hace unos miles de años.
Cómo llegar:
Desde Santa Cruz de Tenerife, tomar la autopista TF-5 en dirección a San Cristóbal de La Laguna; seguir por esta autopista hasta la salida 33 La Orotava-Parque Nacional del Teide; en la rotonda tomar la segunda salida en dirección La Orotava-El Teide siguiendo la carretera TF-211; más adelante y dentro de la villa de La Orotava, seguir por la TF-21 en dirección al Parque Nacional del Teide; seguiremos por la carretera TF-21 durante varios kilómetros hasta pasar el Barrio de Aguamansa; más adelante y continuando por esta misma carretera llegaremos a la bifurcación de La Caldera y Los Órganos, que veremos a nuestra izquierda; en menos de 1 Km llegaremos al aparcamiento de La Caldera.
DATOS DE LA RUTA:
TIPO DE RUTA: Ruta de senderismo circular
DIFICULTAD DE LA RUTA: Moderada. Esta ruta tiene algunos tramos con pronunciadas subidas y bajadas y es una constante durante una buena parte del recorrido. Hay algunos pasos que son algo estrechos sobre barrancos y sobre las propias paredes del sendero; hay algún tramo con pasamanos y otros con barandillas de madera a modo de protección, aún así hay que tener precaución durante todo el recorrido.
DISTANCIA RECORRIDA: 10,07 Km
DURACIÓN DEL RECORRIDO: 5 horas y 59 minutos en total (3 horas y 11 minutos en movimiento + 2 horas y 48 minutos parado); 2,9 Km/h en movimiento
RECOMENDACIONES: Llevar agua y comida suficiente. Llevar ropa y calzado adecuado, tanto para días calurosos, como para días fríos; Protegerse del sol (gorra, protector solar, etc...) Antes de iniciar la ruta se debe de informar del parte meteorológico del día que se hace la ruta (con predicción meteorológica de fuertes vientos, lluvia o calor, es mejor no hacer la ruta). Siempre que sea posible no realizar la ruta en solitario y en todo caso siempre dejar dicho a amigos y/o familiares de la ruta que se tiene previsto hacer. Seguir siempre la ruta marcada si existen marcas que acondicionan el recorrido, en este caso no hay marcas a seguir, por lo tanto debemos de conocer bien la ruta y/o utilizar un GPS con el track de la ruta. Tener en cuenta las horas de luz solar para que no se nos haga de noche por lo que es preferible comenzar de buena mañana y cuando el fresco del día es más agradable. Hay que respetar en todo momento el medio natural. Toda aquella basura que podamos generar hay que llevársela para depositarla posteriormente donde corresponda
DESTACADOS: La Caldera y todo el entorna natural de esta zona, con gran variedad de vegetación autóctona
PUNTO DE SALIDA: En la zona de aparcamiento de La Caldera
PUNTO DE LLEGADA: Mismo punto de salida
PUNTO MÁS ALTO: Camino Forestal justa antes de iniciar la fuerte bajada hacia la Casa del Agua (1498 metros)
PUNTO MÁS BAJO: Pista Forestal delante de la Casa del Agua (1154 metros)
GPS: https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/la-caldera-de-aguamansa-la-orotova-los-organos-70597559
ITINERARIO:
En la zona de aparcamientos de La Caldera iniciaremos la ruta y en nuestro caso los haremos en la dirección contraria a las agujas de un reloj.
Iniciaremos la ruta en dirección a unas escaleras que veremos delante, al lado de la pista asfalta que rodea La Caldera.
Una vez superadas las escaleras nos encontraremos ante una bifurcación; en este caso tomaremos la pista que continua por nuestra derecha.
A continuación deberemos de cruzar la pista asfaltada que rodea La Caldera y seguiremos por la pista de tierra que veremos delante y donde veremos un cartel de madera clavado a un pino (a la izquierda de la pista) que indica "Camino Los Guanches". También a la izquierda del camino veremos una piedra donde hay pintada una marca de PR (blanca y amarilla), aunque en la primera parte de la ruta, no veremos señales o escasas señales como esta.
Pasados unos metros nos encontraremos en una nueva bifurcación y tomaremos el sendero que continua por nuestra derecha y señalizado con un cartel de madera clavado en un pino (a la derecha de la pista) que indica "Sendero".
Este sendero, en todo su recorrido, la realizaremos circulando en medio de la zona boscosa y en una agradable y suave ascensión, sin ninguna dificultad.
En este camino nos encontraremos una tubería de agua y que podremos sobrepasar gracias a una pequeña estructura de piedras y que forman unos cuantos peldaños; es una buena manera de proteger la tubería y de no romperla al paso de cada persona. 👍
Una vez sobrepasado esta tubería, el camino continua subiendo muy suavemente; en una momento determinado del camino nos encontraremos con una piedra, en mitad del camino, con una marca pintada de blanco y amarillo, con señal de PR, pero no veremos ninguna más.
La pista de los Guanches nos llevará hasta una bifurcación, donde deberemos de continuar por el camino que veremos a nuestra izquierda.
Pasados unos 230 metros llegaremos a una nueva bifurcación, donde la Pista de los Guanches conecta con la pista forestal de Chimoche.
En este punto continuaremos girando a nuestra derecha y deberemos de hacer unos pocos pasos para tomar el camino que veremos a nuestra izquierda y que se introduce nuevamente en la zona boscosa.
El camino que discurre por el bosque está muy bien definido y delimitado por unas líneas de piedras a ambos lados.
Este camino, llano en casi su totalidad, a excepción de su último tramo que es en suave bajada, nos conducirá hasta los Llanos de Chimiche, donde se encuentra la Choza o Área de Descanso de Chimoche, un lugar con una mesa y banquetas para poder parar a descansar y retomar fuerzas.
El camino desciende suavemente hasta entrar nuevamente en la Pista de Chimoche y en los Llanos de Chimiche.
![]() |
Llanos de Chimiche Area de Descanso de Chimoche |
Dejaremos el Área de Descanso de Chimoche y delante mismo veremos una bifurcación; para continuar con la ruta tomaremos el camino de nuestra derecha.
Unos 150 metros más adelante veremos que el camino está cerrado por una cadena, pero unos metros antes de llegar a esta cadena, debemos de girar a nuestra izquierda donde encontraremos un camino que cruce el "Barranco de Pasada el Fraile".
![]() |
Barranco Pasada el Fraile y Barranco el Cocinero |
Solo unos pasos más adelante cruzaremos, de forma casi inapreciable, el "Barranco el Cocinero". A partir de aquí el camino forestal ira avanzando de forma muy suave y agradable y por la cual también iremos cruzando algún que otro barranco o brazos de barranco de forma casi inapreciable.
A la derecha quedará la pared de la montaña y a nuestra izquierda podremos ir viendo buenas vistas sobre la masa forestal y sobre el valle de la Orotava.
El camino o pista forestal va discurriendo siguiendo la orografía de las montañas; iremos cruzando diferentes barrancos a lo largo del camino, sin ninguna dificultad; aunque inicialmente el camino es bastante cómodo y llevadero a medida que vayamos avanzando la pendiente, en algunos tramos, será considerable, cosa que es casi inevitable debido a la complejidad del terreno.
![]() |
Pasamanos de protección |
A lo largo del recorrido por esta zona encontraremos algún pasamanos de protección ya que algunos pasos están algo expuestos (aunque actualmente sin dificultad), y sobre todo son útiles para aquellas personas con algo de vértigo.
Conforme vayamos avanzando y ganando altura, las vistas sobre el valle de la Orotava son espectaculares, aunque cabe la posibilidad de que el mar de nubes que acostumbra a estar en toda esta zona nos impida ver, incluso el propio océano. También es de destacar que iremos viendo, conforme vayamos avanzando, la silueta del Teide.
De vez en cuando el bosque se abre y nos muestra las espectaculares paredes verticales que se forman en la zona de Los Órganos.
Después de algún tramo de subida es necesario descansar un poco, tanto para retomar fuerzas, como para poder contemplar las vistas que nos rodean y para ello encontraremos algunos pequeños miradores que nos ayudan a ambas cosas.
![]() |
Mirador |
El Teide desde el Mirador |
El camino o pista forestal nos llevará, después de una fuerte subida, hasta una zona donde veremos un pequeño muro de piedra a la izquierda del propio camino, donde también podemos hacer un algo en la ruta y descansar.
Pasado este muro de piedra la pista forestal inicia un suave descenso y nos llevará a pasar por un tramo donde hay una barandilla de madera, que nos protege de la caída, y situado a la izquierda del camino y donde también hay un pasamano de metal clavado en la pared, a la derecha del camino.
Cabe destacar y tener muy en cuenta, que todas las protecciones que están instaladas en esta zona, como en cualquier otro lugar, están al aire libre, donde el paso del tiempo y a las inclemencias meteorológicas pueden desgastar, erosionar, corroer, deteriorar, estropear, etc... cualquier protector o instrumento destinado a tal efecto, es por ello que aconsejo que no nos apoyemos, con demasiada fuerza, en las barandillas o similares.
En este tramo el camino o pista forestal podremos ver, según la época del año, una gran cantidad de vegetación, con variedad de colores, olores y formas.
![]() |
Flora y vegetación de la zona |
Seguidamente el camino vuelve a subir, con fuerte pendiente y nos llevará hasta un nuevo mirador, el último que veremos antes de iniciar la bajada, en el camino de vuelta a La Caldera.
El Teide desde el mirador |
Seguiremos subiendo y pasaremos de forma casi inapreciable, como en otros barrancos anteriores, por el Barranco de los Madroñeros.
Aproximadamente pasados unos 200 metros llegaremos al punto más alto de nuestro recorrido y donde debemos de dejar este camino o pista forestal. No hay una señal en este punto para ver claramente que debemos de dejar el camino y continuar por otro a nuestra izquierda y que baja de forma abrupta. Actualmente veremos, a la derecha del camino por que hemos ido transitando, una marca blanca y amarilla de PR pintada en una piedra y a la izquierda y un poco más abajo, ya en el camino de bajada, se ve, aunque de forma bastante borrosa, una cruz (X) blanca y amarilla.
![]() |
Desvío en la pista forestal |
Al tomar ahora este nuevo camino en muy pronunciaba bajada, deberemos de tomar mucha precaución, tanto por el desnivel como por la "pinocha" ya que es muy resbaladiza y eso nos puede hacer caer.
Al principio al ser un desnivel en bajada muy pronunciado el camino es en un constante zigzag.
Durante este largo tramo de bajada y ya en la parte de menos desnivel podremos encontrarnos con alguna bifurcación y donde no veremos ninguna indicación para continuar; lo que debemos de hacer es seguir bajando.
El camino va girando suavemente a la izquierda y éste queda paralelo al Barranco las Madres del Agua, que veremos a nuestra derecha, aunque no lo pisaremos en ningún momento.
El camino paralelo al Barranco las Madres del Agua es muy cómodo y aunque en bajada constante es con poco desnivel. Conforme vayamos bajando pasaremos por algunos tramos donde hay escalones de madera.
En este camino comenzaremos a ver algunas señales blanca y amarilla del PR-35.2 y que nos acompañaran hasta la Casa del Agua.
El camino o ahora sendero PR-35.2 llega hasta la Casa del Agua, un antigua edificación donde se distribuía el agua entre los diversos propietarios de terrenos.
![]() |
Casa del Agua |
Al llegar a la Casa del Agua deberemos de continuar por nuestra izquierda; en este punto veremos una señal informativa con diferentes informaciones y direcciones; en nuestro caso deberemos de seguir la dirección hacia A.R. La Caldera siguiendo la pista forestal, ahora ésta mucho más amplia de los anteriores.
Siguiendo la señal informativa hacia La Caldera estaremos siguiendo el PR-35 y el GR-131.
Pista hacia La Caldera PR-TF-35 + GR-131 |
Siguiendo por esta pista y pasados aproximadamente unos 1400 metros llegaremos al Área de Descanso de Pedro Gil o Choza de Pedro Gil, un lugar con una mesa y banquetas para poder descansar y retomar fuerzas; en nuestro caso al estar tan próximo el punto final, seguimos hacia adelante.
En esta Área de Descanso encontraremos una fuente de agua potable.
Área de Descanso de Pedro Gil |
Delante mismo de la Choza de Pedro Gil veremos unas señales informativas y seguiremos la dirección hacia La Caldera.
Por la pista o sendero cruzaremos un pequeño puente sobre el Barranco de Lerito o Barranco de Lomo Colorado (en este punto según el mapa del Gobierno de Canarias Grafcan toma estos nombres) ya a la entrada de la Área Recreativa de La Caldera.
Puente sobre Barranco de Lerito o Barranco Lomo Colorado |
Unos metros más adelante accederemos a la pista que circunvala el Área Recreativa de La Caldera y siguiendo la señal informativa, que en este punto veremos, accederemos a la zona de aparcamientos de La Caldera, punto final de la ruta.
![]() |
Área Recreativa de La Caldera |
© Texto e imágenes propiedad de Ferran Solé Sendra
No hay comentarios:
Publicar un comentario