PR-TF-12
BAJAMAR A LA CRUZ DEL CARMEN
Esta es una información totalmente personal y que no pretende ser una guía exacta a seguir por parte de quién pueda leer estos comentarios
UBICACIÓN:
Bajamar es una localidad costera al noreste de la isla de Tenerife, ubicada dentro del término municipal de San Cristóbal de La Laguna. Es un pequeño núcleo turístico y vacacional, donde destacan sus piscinas naturales de agua del mar. Se encuentra al pie de las estribaciones más occidentales del Macizo de Anaga.
¿Cómo llegar?
Desde Santa Cruz de Tenerife o desde la zona norte de la isla, se puede tomar la autopista TF-5. Al llegar a La Laguna se puede tomar la carretera TF-13 o Vía de Ronda hasta llegar al núcleo de Las Canteras y continuar hacia Tegueste y Bajamar.
DATOS DE LA RUTA:
TIPO DE RUTA: Ruta de senderismo lineal
DIFICULTAD DE LA RUTA: Moderada. Aunque la distancia a recorrer no es muy alta, la única dificultad de la ruta esta en el inicio de ésta, por una larga subida entre Bajamar y la Degollada Solís y Camino de la Goleta
DISTANCIA RECORRIDA: 10,86 Km
DURACIÓN DEL RECORRIDO: 4 horas y 4 minutos en total (2 horas y 42 minutos en movimiento + 1 hora y 22 minutos parado); 4 Km/h en movimiento
RECOMENDACIONES: Llevar agua y comida suficiente. Llevar ropa y calzado adecuado, tanto para días calurosos, como para días fríos. Protegerse del sol (gorra, protector solar, etc...). Antes de iniciar la ruta se debe de informar del parte meteorológico del día que se haga la ruta (con predicción meteorológica de fuertes vientos, lluvias o fuerte calor, es mejor no realizar la ruta). Siempre que sea posible no hacer la ruta en solitario y en todo caso siempre dejar dicho a amigos y/o familiares de la ruta que se tiene previsto hacer. Seguir siempre la ruta marcada, en este caso las marcas blanca y amarilla del PR. Tener en cuenta las horas de luz solar para que no se nos haga de noche, por lo que es preferible comenzar de buena mañana cuando el fresco del día es más agradable. Hay que respetar en todo momento el medio natural. Toda aquella basura que podamos generar hay que llevársela para depositarla posteriormente donde corresponda
DESTACADOS: Bajamar, la Cruz del Carmen y sobre todo hay que destacar todo el recorrido por ser una zona de interés natural
PUNTO DE SALIDA: Bifurcación entre la carretera TF-13 y el Camino Isogue (paralelo al Barranco de San Juan)
PUNTO DE LLEGADA: Cruz del Carmen
PUNTO MÁS ALTO: En el PR-TF-11 + PR-TF-12 en la zona conocida como Cabeza de Zapata, llegando a la Cruz del Carmen (979 metros)
PUNTO MÁS BAJO: Punto de Salida (34 metros)
ITINERARIO:
Situados en la carretera TF-13 en el núcleo de Bajamar, unos 50 metros después de la parada del Bus-Guagua, y delante del Camino Isogue, un camino asfaltado que se inicia en fuerte pendiente, empezaremos nuestra ruta, siguiendo las marcas blanca y amarilla del PR-12.
Camino Isogue |
Por el Camino Isogue, que transita paralelo al Barranco de San Juan, que veremos a nuestra izquierda, deberemos de caminar unos 350 metros, en fuerte subida, hasta llegar a una bifurcación; al llegar a este punto continuaremos por nuestra derecha, siguiendo por la calle La Araucaria, que unos metros más adelante continua por un camino de tierra.
![]() |
Calle La Araucaria |
La calle La Araucaria, que al final de la primera casa se transforma en una pista de tierra, transcurre entre algunos campos de cultivo e invernaderos.
A nuestra izquierda podemos ver el Pico de Isogue (de unos 600 msnm).
Al final de este camino de tierra volvemos a encontrar un corto tramo de pista asfaltada; al llegar al final del camino nos encontraremos en una bifurcación y deberemos de seguir por nuestra izquierda, siguiendo las marcas blanca y amarilla del PR; la pista continúa asfaltada en muy suave ascenso y transita paralelamente a la carretera TF-13.
Mesa de Tejina |
El camino asfaltado continúa pasando por algunos invernaderos, a nuestra izquierda, y llega hasta una casa, igualmente a nuestra izquierda y seguimos unos metros más adelante y el camino nos obliga a girar a nuestra derecha para rodear una última finca; en este punto veremos una señal informativa de madera que nos orienta hacia la Cruz del Carmen. La montaña que veremos delante nuestro es la Mesa de Tejina.
Al girar a la derecha transitaremos por un terreno arenoso e iremos siguiendo la valla de tela que rodeo la finca.
A nuestra derecha veremos cómo se unen los Barrancos de la Goleta y el Barranco Porlier.
A la derecha del sendero seguiremos viendo el Pico Isogue y a la izquierda veremos la Mesa de Tejina y el Picacho Redondo.
Cuando dejamos atrás la finca que hemos rodeado, empieza una continua y prolongada ascensión y el sendero irá siempre paralelo al Barranco de la Goleta que veremos a nuestra derecha.
Sendero |
El terreno tiene tramos pedregosos, con piedra suelta o formando escalones y otras zonas de piso liso y de fácil caminar.
El sendero nos llevará a pasar junto a una solitaria Palmera (Phoenix Canariensis), donde también se encuentra un banco hecho de piedras de la misma zona. Este es un buen lugar para hacer una parada, bajo la sombra de la palmera y disfrutar del entorno que lo rodea y también para reponer fuerzas.
El sendero va ascendiendo muy suavemente y por un piso bastante regular, entre una abundante vegetación.
Este sendero acostumbra a ser bastante transitado y afortunadamente está en buenas condiciones, tanto de limpieza de vegetación como de "casi" nula existencia de basura (cuando hice este sendero, en pasado mes de noviembre/2020 acababa de ser limpiado y acondicionado).
El sendero nos llevará hasta una bifurcación donde veremos claramente las señales marcadas del PR (blanca y amarilla); en este punto y siguiendo las marcas, debemos de continuar por el sendero que sigue por nuestra izquierda; el camino de la derecha y marcada por una X blanca y amarilla y que pasa al lado de una antigua edificación, se dirige hacia La Gollada, Camino de Las Peñuelas y Tegueste y que NO seguiremos.
![]() |
Bifurcación |
Vista de Bajamar pasada la bifurcación |
El sendero continúa paralelo al Barranco de la Goleta y va ascendiendo de forma muy suave, con incluso algún tramo en ligera bajada; el sendero se va aproximando al cauce del barranco, donde destaca un gran Eucalipto (eucalyptus globosus) justo en la bifurcación de los Barrancos de la Goleta y de La Barranquera.
![]() |
Sendero llegando a la bifurcación de los Barrancos Eucalipto en la cauce del barranco |
Al llegar a la altura del Eucalipto en camino gira a la izquierda y se aleja del Barranco de la Goleta; a partir de este punto el sendero remonta de forma más abrupta y el desnivel es mucho más acentuado; el sendero sigue paralelo al barranco de El Barranquillo, que inicialmente quedará a nuestra derecha.
Después de un largo tramo de subida, con firme pedregoso y de arena suelta y algún que otro tramo de escalones hechos con piedras del lugar, el sendero cruza El Barranquillo de izquierda a derecha.
El sendero cruzando El Barranquillo |
Una vez hemos cruzado El Barranquillo el sendero gira a nuestra izquierda pasando por una zona pedregosa en fuerte y corta subida y sigue unos pasos por el mismo cauce del barranco superando un tramo de escalones hechas con grandes piedras.
Al pasar por este tramo de escalones el sendero vuelve a cruzar El Barranquillo y nuevamente estaremos transitando por la izquierda del barranco.
Este tramo de sendero es el más precario de toda la ruta, con pasos estrechos y delicados y alguno de ellos bastante aéreo, por lo que hay que ir con mucha precaución y fijándose en todo momento donde y como pisamos.
![]() |
Tramo del sendero bastante aéreo |
El sendero nos llevará a pasar por un tramo donde hay algún muro de piedras y que va bordeando la silueta de la montaña y donde veremos algún que otro bancal de cultivo.
Continua la subida, ahora algo más llevadera, por la zona de El Toscal, donde iremos encontrando algunos tramos de escalones irregulares tallados en la misma tierra o tosca, de ahí su nombre; este tipo de suelo es muy poroso por lo que se deshace mucho y se transforme en arena suelta, por todo ello hay que ir con cuidado de no resbalar (en la bajada es mucho más resbaladizo).
El sendero nos llevará hasta una pista más ancha, siguiendo sobre terreno de tosca, donde deberemos de hacer un giro hacia la derecha, siguiendo las marcas del PR.
El sendero que se transforma en una pista más ancha y por donde puede circular algún vehículo autorizado en dirección a una casa o cuarto apero que veremos delante nuestro, cuando hagamos el giro a la derecha; esta pista, de piso firme, irá ganando desnivel positivo y después de un corto tramo sobre terreno de tosca, se adentra a la zona boscosa.
Conforme vayamos avanzando, ya dentro de la zona boscosa, el camino o sendero va aumentando su desnivel positivo, con una continua subida muy pronunciada, durante algo más de unos 250 metros.
El camino llega a lo que aparenta ser una bifurcación, aunque a la derecha no hay salida, por lo que queda bien visible que el sentido del camino es hacia la izquierda, en una última y llevadera subida, después de la cual llegaremos a una valla de hierro, soportada sobre unos muros de piedra, que cierra el camino.
Al llegar a la valla deberemos de pasar por su lado izquierdo para acceder a la Pista o Camino La Goleta. Al pasar la valla continuaremos por nuestra derecha.
El Camino de La Goleta transcurre por una pista con muy buen piso, con pequeñas oscilaciones del terreno sin ningún tipo de dificultad y que nos llevará, pasados poco más de 1000 metros, hasta una bifurcación, donde veremos una señal informativa en dirección a la Cruz del Carmen.
Al llegar a la bifurcación debemos de continuar la señal en dirección a la Cruz del Carmen siguiendo la la señalización PR-TF-12.
En este punto hay otra valla de hierro soportada por dos muros de piedra y que la señal indica la dirección hacia la pista de Los Dornajos, siguiendo la señalización del PR-TF-12.1, pero que NO seguiremos.
Continuaremos de frente siguiendo el Camino de La Goleta y unos metros más adelante veremos, a la izquierda del camino, una señal informativa de madera en dirección a la Puna del Hidalgo, pero que NO seguiremos.
Unos pasos más adelante veremos una nueva bifurcación donde no veremos ninguna marca o señal y debemos de continuar por el Camino de La Goleta que sigue por nuestra derecha.
Enseguida, por este camino, llegaremos a una zona más ancha, en forma de plaza, donde tampoco veremos ninguna marca o señal y debemos continuar por la derecha, en muy ligera y suave subida.
Pasada esta zona y unos 65 metros después dejaremos el Camino de La Goleta y debemos de continuar por un sendero que gira suavemente a la izquierda.
Al acceder al sendero veremos, a la izquierda del camino, un palo de madera con la señal blanca y amarilla del PR.
Iniciaremos el tramo por este sendero, totalmente cubierto de arboleda, formados básicamente por Fayas, Brezos y otros..., el sendero tiene inicialmente un ligero tramo ascendente y pasados unos 170 metros, éste gira a la izquierda casi 360º y unos 250 metros más adelante llegaremos a una nueva bifurcación.
Al llegar a la bifurcación continuaremos por el camino que gira a nuestra derecha; el sendero continúa por un bosque muy tupido y que apenas deja entrar la luz del sol.
El sendero continúa casi siempre en línea recta, por un terreno algo húmedo y en muy suave y casi inapreciable ascenso.
El sendero nos llevará hasta un cruce, donde veremos una señal informativa en dirección, entre otros, a la Cruz del Carmen; a nuestra izquierda veremos una nueva valla de hierro soportada por muros de piedra.
En este punto veremos como el sendero continúa por un estrecho paso entre árboles y muy cerca de la valla de hierro que cierra el camino de entrada desde la carretera TF-143 o carretera El Batán.
El sendero empieza a subir por un tramo más estrecho y por un suelo algo resbaladizo debido a que el suelo está lleno de hojarasca y tierra suelta; también veremos algunos pequeños tramos con escalones tallados en el mismo piso y también con tablones de madera.
1er cruce de la carretera TF-143 |
Enseguida el sendero nos obligará a cruzar una primera vez la carretera TF-143, por lo que deberemos de prestar atención a la circulación de vehículos y también ir con mucha precaución ya que no hay paso de peatones señalizado; justo delante mismo veremos la continuación del sendero que vuelve a internarse en el bosque.
2º cruce la carretera TF-143 |
Un poco más adelante cruzaremos la carretera TF-143 por segunda vez y al igual que el anterior paso debemos de extremar las precauciones; nuevamente delante mismo veremos la continuación del sendero que vuelve a internarse en el bosque; el desnivel del sendero se hace más acentuado en algún tramo.
![]() |
3er cruce por la carretera TF-143 |
Después de un pequeño zigzagueo por el bosque en constante subida, el sendero llega al tercer y último cruce de la carretera TF-143; al igual que los anteriores extremaremos las precauciones a la hora de cruzar la carretera.
Al cruzar la carretera y siguiendo las marcas blanca y amarilla del PR, debemos de continuar por un sendero que circula paralelo a la propia carretera, en su margen izquierdo.
![]() |
Sendero paralelo a la carretera TF-143 |
Este sendero paralelo a la carretera TF-143, en su mayor parte, circula por tramos protegidos por la arboleda, pero hay dos tramos que debemos de circular por la propia carretera, por lo que debemos de extremar las precauciones; el sendero nos llevará hasta una bifurcación donde nuevamente veremos una valla de hierro soportada por muros de piedra; en este punto dejaremos la carretera TF-143 y continuaremos en dirección a la valla, que pasaremos por su parte izquierda y donde veremos un cartel informativo de madera en dirección a la Cruz del Carmen.
El cruzar la valla de hierro, el sendero se torna bastante ancho y en ligera subida; este sendero discurre por una zona boscosa muy tupida, por lo que el piso suele estar bastante húmedo, aunque de fácil y cómodo recorrido.
Más adelante el sendero pasa al lado de la casa Forestal de Zapata, que veremos, en parte, a la derecha del camino; unos pasos más adelante veremos, a la derecha del camino, una pequeña fuente de agua, aunque ésta no es consumible ya que suelen beber de ella animales.
![]() |
Paso al lado de la Casa Forestal Fuente |
El sendero llega hasta una bifurcación, donde veremos una señal informativa en dirección a la Cruz del Carmen, indicando éste el último kilómetro de la ruta.
En este punto se juntan el PR-TF-12 + el PR-TF-11 que llegan conjuntamente hasta la Cruz del Carmen.
Este sendero es de piso firme y de muy fácil recorrido formando un pasillo entre una gran masa de frondoso bosque de laurisilva y fayal-brezal, entre otros.
![]() |
PR-TF-12 + PR-TF-11 |
El sendero tiene una primera subida en la que hay unos escalones de troncos de madera, que como otros, van degradándose por el paso del tiempo y van siendo repuestos por nuevos; la subida es corta y de fácil recorrido.
El sendero sigue adelante en un tramo prácticamente llano entre un frondoso bosque a lado y lado del camino.
Llegamos a una segunda subida, y al igual que la anterior hay unos escalones de troncos de madera; esta subida es un poco más larga que la anterior, aunque sin ninguna dificultad.
Siguiendo el sendero éste desciende suavemente y llega a una bifurcación, donde veremos una señal informativa de madera, (a la derecha se dirige hacia Hija Cambada y que NO seguiremos).
Continuaremos adelante siguiendo las marcas blancas y amarillas del PR y enseguida veremos una valla de hierro soportada por muros de piedra y que podremos cruzar por ambos lados.
Pasada la valla entraremos en la Cruz del Carmen, donde daremos por acabada la ruta entre Bajamar y la Cruz del Carmen.
La Cruz del Carmen es un viejo cruce de caminos dentro del Parque Rural de Anaga y dentro del municipio de San Cristóbal de La Laguna. Antiguamente conectaba los caseríos de los altos de Anaga, con la que por aquel entonces era la capital de la isla, La Laguna; era por tanto, la llave de acceso a los recursos del monte y la puerta por donde salían sus productos.
En esta zona hay un mirador construido en 1934, un bar restaurante a un lado de la carretera y otro en la zona de aparcamientos de vehículos, la Ermita de Nuestra Señora del Carmen, el Centro de Visitantes de Anaga, inaugurado en 1995.
© Texto e imágenes propiedad de Ferran Solé Sendra
No hay comentarios:
Publicar un comentario