BUJARALOZ A VENTA DE SANTA LUCIA
(Camino de Santiago de Compostela)
Esta es una información totalmente personal y que no pretende ser una guía exacta a seguir por parte de quién pueda leer estos comentarios. Es aconsejable no hacer esta ruta en días de lluvia o en días posteriores a la lluvia, pues los caminos suelen estar impracticables y llenos de barro.
UBICACIÓN:
Bujaraloz es un municipio de la provincia de Zaragoza, en la Comunidad Autónoma de Aragón; está ubicado en la comarca de los Monegros.
La iglesia de Santiago el Mayor, data del siglo XVI; de estilo renacentista y levantado sobre un antiguo templo gótico.
¿Cómo llegar?
Desde Barcelona, tomar la autopista AP-7 en dirección Tarragona; posteriormente coger la autopista AP-2 en dirección a Lleida; seguir por ésta hasta la salida 5 y continuar por la autovía A-2 en dirección a Fraga; al llegar a la altura de Fraga (no entrar) a seguir por la misma A-2 y que más adelante pasa a ser N-II; por la N-II llegaremos a la salida de la carretera que nos llevará a Bujaraloz.
Desde Tarragona, tomar la carretera T-11 en dirección a Reus hasta enlazar con la carretera C-14 en dirección a Alcover y Montblanc; en Montblanc coger la autopista AP-2 en dirección a Lleida; seguir por esta hasta la salida 5 y al salir hay que continuar por la autovía A-2 en dirección a Fraga; a partir de ahí seguir las mismas indicaciones anteriores.
DATOS DE LA RUTA:
TIPO DE RUTA: Ruta de senderismo lineal
DIFICULTAD DEL RECORRIDO: Fácil. No tiene ninguna dificultad más allá de la distancia que hay que recorre.
DISTANCIA RECORRIDA: 20,60 km
DURACIÓN DEL RECORRIDO: 4 horas y 58 minutos en total (4 horas y 22 minutos en movimiento + 36 minutos parado); 4,7 Km/h en movimiento
RECOMENDACIONES: Hay que llevar la mochila bien preparada; los utensilios que nos pueden hacer falta hay que ponerlos en la parte superior y el resto en el fondo de la mochila (siempre en función de la climatología del día); siempre es bueno empezar la ruta de buena mañana para aprovechar el fresco de la mañana; hay que ir bien preparado de pies y calzado, tanto si empezamos la ruta como si ya hace días que caminamos; antes de salir hay que protegerse bien del sol con cremas solares para todas las partes de nuestro cuerpo que estén al descubierto; utilizar un buen sombrero, a ser posible con ala en toda su circunferencia; hacer un buen desayuno antes de empezar a caminar y llevar siempre bastante agua y comida en la mochila; el día antes habrá que tener bien planificada la etapa del día siguiente, sabiendo donde nos podremos parar a descansar o a avituallarse y también saber el punto final del día; al terminar la etapa del día hay que ir directamente al lugar de descanso para poder disponer de cama y ducha para poder pasar la noche (en su caso); si el lugar de pernocta es un albergue compartido es recomendable utilizar unos tapones para los oídos (los ronquidos de las personas no nos pueden dejar descansar); hay que llevar jabón para lavar la ropa; para poder pernoctar en los albergues municipales es necesario disponer de la Credencial del Peregrino; no dejar nunca cosas de valor sobre las camas ya que pueden desaparecer
DESTACADOS: Bujaraloz, Ermita de San Jorge, Venta de Santa Lucía
PUNTO DE SALIDA: Cruce entre la calle Alta y la carretera A-230, carretera la Almolda-Ruta de los Monegros
PUNTO DE LLEGADA: Venta de Santa Lucía, junto a la carretera N-II
PUNTO MÁS ALTO: En la ermita de San Jorge, dentro del término municipal de Bujaraloz (362 metros)
PUNTO MÁS BAJO: En la bifurcación de la carretera A-1105 y el Camino de la Ventas en Gelsa (245 metros)
GPS: https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/bujaraloz-a-venta-de-santa-lucia-cami-de-sant-jaume-de-compostela-33240319
Itinerario en catalán: https://ferran-sole.blogspot.com/2019/02/bujaraloz-venta-de-santa-lucia.html
ITINERARIO:
Situados en la calle Alta a la altura de la carretera A-230 o carretera de la Almolda-Ruta de los Monegros, iniciaremos la ruta entre Bujaraloz y Venta de Santa Lucía; tendremos que cruzar esta carretera y seguir por la calle Alta, que sale del núcleo de Bujaraloz, paralelo a la carretera N-II.
![]() |
Calle Alta |
Al dejar las últimas edificaciones de Bujaraloz dejamos la calle Alta con asfalto y comienza el camino de tierra conocido como camino de la "Cañada Real".
![]() |
Cañada Real |
Un poco más adelante, el camino nos llevará a pasar por encima de un pequeño puente para cruzar el "Colector nº 4".
![]() |
Colector nº 4 |
Seguiremos adelante por este camino de la "Cañada Real" que transita paralelo a la carretera N-II; el camino nos llevará hasta una bifurcación.
Al llegar a la bifurcación tendremos que seguir por el camino que gira a nuestra izquierda y que continúa paralelo a la carretera N-II.
Más adelante el camino llega hasta una nueva bifurcación donde hay un rótulo informativo del Camino de Santiago de Compostela y que indica que hay que atravesar la carretera N-II.
![]() |
Paso por la carretera N-II |
No hay ningún paso para peatones, por lo tanto, hay que ir con mucho cuidado a la hora de cruzar pues el volumen de transito es muy elevado; hay que esperar a tener buena visibilidad para cruzar.
Una vez que hayamos cruzado la carretera y situados al otro lado de ésta, seguiremos por el camino de tierra que continúa paralelo a la N-II.
Este camino nos llevará hasta un cruce, por la que continuaremos en línea recta, siguiendo paralelo a la carretera N-II.
Pasado éste cruce y durante un tramo del camino, iremos cambiando de término municipal y de comarca en más de una ocasión.
Un poco más adelante del cruce y antes de llegar a una bifurcación entraremos momentáneamente el término municipal de La Almolda (comarca de Los Monegros).
Al llegar a esta bifurcación tenemos dos opciones a seguir:
- Continuar recto siguiendo las marcas o flechas amarillas que veremos, por lo tanto, siguiendo el camino marcado (dentro del término municipal de La Almolda).
- Seguir por el camino de nuestra izquierda, aunque veamos una señal en forma de "X" de color amarillo y que va en dirección a un pequeño edificio que veremos delante nuestro y que es la ermita de "San Jorge" y que pertenece al término municipal de Bujaraloz.
En nuestro caso y tal y como está marcado en el track que se adjunta, optaremos por la opción 2. e iremos a visitar la ermita de "San Jorge" por lo que nos desviaremos provisional y momentáneamente de la ruta marcada.
![]() |
Ermita de San Jorge |
La ermita de "San Jorge" es una pequeña edificación de planta cuadrada que incorpora un campanario adosado; su interior consta de un pequeño presbiterio donde hay un altar de piedra y el resto de la nave es ocupada por cuatro bancos para los asistentes. En la pared de detrás del altar hay un mural con el dibujo de San Jorge y el dragón.
Dejaremos la ermita de "San Jorge" y seguiremos un camino que hay a la izquierda de la misma que baja suavemente en dirección a la carretera N-II.
Este camino llega a una primera bifurcación* y seguiremos por la derecha; seguidamente el camino llega a una segunda bifurcación** y en este punto seguiremos por la izquierda, para situarse de nuevo en el camino marcado con las marcas amarillas del camino de Santiago de Compostela; nuevamente nos situaremos paralelos a la carretera N-II.
![]() |
Primera bifurcación* |
![]() |
Segunda bifurcación** |
Al situarnos en este camino, paralelo a la carretera N-II, volveremos a entrar en el término municipal de La Almolda.
Seguiremos y un poco más adelante volveremos a encontrar un cruce, por la que continuaremos en línea recta, siguiendo paralelo a la N-II.
Pasados unos 40 metros después del anterior cruce, entraremos en el término municipal de Pina de Ebro, dentro de la comarca de la "Ribera Baja del Ebro".
Después de poco más de 1 kilómetro llegaremos a una nueva bifurcación, donde tendremos que continuar por el camino que sigue por la derecha y en dirección a un área de servicio (Restaurante El Ciervo, hoy cerrado) y gasolinera, que veremos delante nuestro.
Conforme nos vamos acercando a la zona de la gasolinera, a la izquierda del camino veremos un singular edificio en forma redonda.
![]() |
Palomar |
Este palomar, junto a la zona de la gasolinera, es un gran edificio que en su día se debía destinar a la explotación de palomas y/o aves similares; exteriormente conserva bastante bien su estructura, a pesar de su aparente estado de abandono.
Sólo pasar el palomar, nos situaremos ante una bifurcación; a la derecha el camino entra en la gasolinera, por tanto, no lo seguiremos; hay que seguir por el camino a nuestra izquierda.
Sólo girar a la izquierda enseguida tendremos que volver a girar por el camino que continúa por nuestra derecha y que sigue paralelo a la carretera N-II.
Por delante nos queda un largo recorrido de poco más de 8 kilómetros totalmente paralelos a la carretera N-II hasta llegar a la carretera de Santa Lucia A-1105.
Campos de cultivo a ambos lados y algunos restos de antiguas construcciones que el tiempo ha ido deteriorando hasta llegar a su casi total desaparición.
Más adelante pasaremos por una bifurcación y hay que seguir recto, paralelo a la carretera N-II; un poco más adelante llegaremos a una nueva bifurcación donde hay que seguir por la derecha.
Nuevamente llegaremos a una bifurcación y en este punto hay que seguir por nuestra derecha.
Después de un largo tramo por este camino, totalmente paralelo a la carretera N-II, veremos, a nuestra derecha y junto a la N-II, una marquesina que ubica una estación de pesaje de vehículos pesados.
![]() |
Estación de pesaje |
Llegamos a un cruce y como hemos hecho en las anteriores mencionados, tendremos que continuar en línea recta y paralelo a la carretera N-II; si nos fijamos bien, en el camino de nuestra derecha y junto a la carretera veremos un mástil donde normalmente ondea una bandera española.
Pasado este cruce el camino tiene una ligera tendencia descendente y nos llevará hasta la carretera A-1105.
![]() |
Cruce con la carretera A-1105 |
Al llegar a la bifurcación y enlace con la carretera A-1105 deberemos acceder a ésta siguiendo por nuestra izquierda y alejándonos de la carretera N-II, siguiendo las señales o flechas amarillas que veremos.
Tendremos que caminar por la carretera A-1105 durante aproximadamente 1.400 metros, por su margen izquierda, con cuidado pues no hay arcén de protección para peatones; por esta carretera el volumen de tránsito es escaso.
![]() |
Tramos de la carretera A-1105 |
Al llegar al Km. 1 de la carretera, ésta hace un pequeño giro hacia la derecha y poco después veremos un camino a nuestra derecha, en el que normalmente hay alguna señal amarilla que nos indica la dirección a seguir. En este punto dejaremos la carretera y continuaremos por el "Camino de las Ventas en Gelsa".
![]() |
Carretera de Santa Lucía A-1105 Camino de las Ventas a Gelsa |
Seguiremos este camino, inicialmente en suave subida y posteriormente bastante llano y rodeado de campos de sembrado, algunos de los cuales parecen estar dejados y/o baldíos.
![]() |
Camino de las Ventas a Gelsa |
El camino pasa junto a una antigua casa, que actualmente está medio derruida; en su pared conserva las flechas amarillas del Camino de Santiago de Compostela.
El camino de las Ventas a Gelsa nos irá acercando a una edificación que veremos frente a nosotros; conforme nos vamos acercando, también lo haremos nuevamente en la carretera N-II donde el ruido de los vehículos vuelve a aparecer.
El camino nos llevará hasta Venta de Santa Lucía, dentro del término municipal de Pina de Ebro en la provincia de Zaragoza; se trata de una antigua parada de postas*, construida hace más de 3 siglos, donde paraban y pasaban la noche los señores de la nobleza con sus carruajes; actualmente es un establecimiento dedicado a la restauración, donde hacen parada los viajeros que pasan por la carretera N-II, sobre todo es una parada para muchos camioneros, donde hacen parada para descansar.
*Las casas de postas eran establecimientos donde se realizaba la toma y cambio de caballo y la asignación de postillones para los correos, viajeros o ganado.
Delante la entrada al restaurante Venta de Santa Lucía daremos por finalizada la ruta entre Bujaraloz y Venta de Santa Lucía.